Recaredo Intens Rosat 2012 Brut Nature
Recaredo Intens Rosat representa la intensidad cromática que puede alcanzar la uva en el Mediterráneo. Apuesta por la autenticidad en un trayecto seco, vivo y profundo que define un estilo esencialmente gastronómico. Recaredo Intens Rosat es un Brut Nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición. Está elaborado con 51% Monastrell, 36% Pinot y 13% Garnacha
MÁS INFORMACIÓN
ELABORACIÓN: Vinificación en la propiedad. La vinificación, elaboración y crianza se llevan a cabo íntegramente en Recaredo. Color obtenido por maceración del mosto con las pieles de la uva tinta durante seis horas.
Larga crianza. La toma de espuma y la crianza en botella se realiza exclusivamente con tapón de corcho natural. El corcho es sostenible, reciclable y técnicamente idóneo para preservar el sentido originario de un cava de larga crianza.
Degüelle manual sin congelar. El degüelle (expulsión de las lías de la segunda fermentación en botella) se realiza a mano sin congelar el cuello de la botella; profesionalidad artesana y respeto por el medio ambiente.
UVA: 51% Monastrell, 36% Pinot, 13% Garnacha
VISTA: Luminoso, muy fino.
AROMA: Predominan los tonos balsámicos y pequeñas frutas rojas ácidas
GUSTO: Frutas cítricas, freso y estructurado.
MARIDAJE: Arroces, pasta, quesos, postres y carnes de aves.
SERVICIO: La temperatura recomendada de servicio para este vino es 8ºC.
DATOS ANALÍTICOS
Alcohol: 12% alc/vol
En Recaredo tienen el compromiso de elaborar vinos de terruño que muestren el carácter del Alt Penedés. Elaboran exclusivamente cavas Brut Nature con añada y con una larga crianza. Todos sus procesos desde la viña a la bodega están certificados por el organismo independiente Bureau Veritas.
Su historia comienza en 1924, cuando Josep Mata Capellades, maestro del degüelle y elaborador, comienza la construcción de las cavas debajo de su casa de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona).
En 1944 pone el nombre de su padre Recaredo Mata Figueres para dar nombre a la casa familiar. En 1962 elabora por primera vez el Reserva Particular de Recadero. En 1975 se produce el relevo generacional y son los hijos de Josep Mata, Josep y Antoni Mata Casanovas, los que consolidan este proyecto familiar. Y es a partir de los años 90 cuando la tercera generación se va incorporando al proyecto aportando nuevas ideas, pero respetando la esencia de la casa.
Sus 65 hectáreas de viñedos propios están situados en la ladera del río Bitlles, al abrigo de la montaña de Montserrat. Trabajan la tierra de acuerdo a los principios de la agricultura biodinámica con respeto hacia la biodiversidad y buscando siempre el equilibrio del ecosistema de la zona. Las variedades que cultivan son: Xarel·lo, Macabeo, Parellada, Monastrell.
Las largas crianzas de los cavas Recaredo marcan la diferencia. Son de mínimo 2 años y medio hasta los más de 30 años de algunos cavas. Todas las crianzas se realizan con corcho natural y así preservar toda la esencia del vino.
Cuando la crianza alcanza el punto deseado, se colocan las botellas en pupitres y cada día se realiza un aclarado manual. Se trata de un movimiento suave y preciso para que las lías de la crianza bajen al cuello de la botella.
El degüelle se realiza manualmente en la temperatura ambiente de las cavas.
También podría interesarle