Olivares Dulce Monastrel 2016
Olivares Dulce Monastrell 2016 es un vino dulce de la Denominación de Origen Protegida Jumilla en Murcia. Es un vino complejo, pero equilibrado que año tras año recoge premios y reconocimientos a nivel internacional.
Sólo se elabora los años en los que las uvas tienen las características deseadas para su elaboración. Es un vino con una personalidad única, con intensos aromas y un sabor que equilibra a la perfección la acidez y la dulzura.
CARACTERÍSTICAS OLIVARES DULCE MONASTREL
ELABORACIÓN: Olivares Dulce Monastrell no se elabora todos los años, sólo se elabora cuando las condiciones climatológicas son perfectas, cosa que ocurre en una década 5 o 6 veces. Si las condiciones son favorables, la vendimia no comienza hasta bien entrado el otoño para que las uvas, sobremaduras, lleguen a alcanzar los niveles de concentración deseado.
Se realizan largas maceraciones con las pieles. Fermentación parcial. No tiene crianza en barricas por lo que se embotella después de la elaboración donde permanece un mínimo de dos años reposando.
UVA: 100% Monastrell.
VISTA: profundo rojo guinda picota, tonos carmín y granates.
AROMA: complejo en nariz, aromas a dátiles higos y fruta madura. También tomates secos y aceitunas negras que se mezclan con aromas del campo como el romero, el tomillo y la lavanda.
GUSTO: potente y goloso en boca, frutas negras y acidez equilibrada con el dulce. Final largo y persistente.
MARIDAJE: Vino dulce para tomar solo o acompañando a los postres, sobre todo con postres de chocolate. También e puede tomar con quesos fuertes tipo queso azul, gorgonzola, etc.
SERVICIO: servir este vino dulce de Jumilla a una temperatura de 10ºC.
DATOS ANALÍTICOS
Alcohol: 16% alc/vol
Azúcar: 200 grs/lt
Acidez total: 5 grs/lt
Acidez volátil: 0,20 grs/lt
Bodegas Olivares nace hacia 1930, cuando Pascual Olivares empezó a elaborar pequeñas cantidades de vino con la uva Monastrell para vender en la zona.
En los años 60, los hijos del fundador, Vicente y Celestino, continúan con la bodega, pero empiezan a vender en todo el territorio nacional. Y en 1979, con los hijos de Vicente al frente de la bodega, se comienza a exportar.
La familia elaboraba para su propio consumo un vino dulce que en 1998 se comercializa la añada de 1996. El resultado es que este vino dulce de Jumilla se ha convertido en uno de los referentes de los vinos tintos dulces.
Las viñas de la bodega están situadas a una altitud de 825 metros, en suelos arenosos calcáreos y un clima con bruscos cambios estacionales. Poseen 275 hectáreas, de las que 110 son de Monastrell pie franco. Además de la Monastrell también cultivan Garnacha y Syrah.
También podría interesarle